Results for 'Gabriel de la Escosura'

1000+ found
Order:
  1. Overview of bioethics in Mexico.Jo& Kuthy Porter & Gabriel de la Escosura - 1990 - Bioethics: Issues and Perspectives. Washington, Dc: Paho Scientific Publication 527:168-74.
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  2.  22
    Sonido Ritual, Campo de Fuerza y Espacialidad Existencial: Una Estética no Musicológica de los Bailes Chinos.Gabriel Castillo Fadic, Patricio de la Cuadra, Benoít Fabre & François Blanc - 2010 - Aisthesis 48:157-175.
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  3.  22
    La humanidad como criterio normativo en la obra de Judith Butler.Gabriel Bello Reguera & Anisa Azaovagh de la Rosa - 2020 - Agora 39 (1).
    Este artículo aborda la contextualización de la ética de Butler en un marco teórico que da por supuesta la perspectiva deconstructiva y que, por su parte, es reconstruido de acuerdo a dos criterios, las nociones de “matriz disciplinal” y de “paradigma”. Mediante ellas se trata de proporcionar un sistema de conceptos o categorías usuales en la teoría ética en general, pero redefinidas en términos butlerianos. Estas categorías a las que nos referimos son la acción, los sujetos, los juicios y los (...)
    No categories
    Direct download (4 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  4.  6
    Interdisciplinaridade, totalidade e a construção do conhecimento em artigos das áreas de Educação e Ensino.Gabriele de Sousa Lins Mutti - 2020 - Educação E Filosofia 33 (69):1623-1658.
    Interdisciplinaridade, totalidade e a construção do conhecimento em artigos das áreas de Educação e Ensino Resumo: Neste artigo interrogamos: O que se mostra sobre a interdisciplinaridade e totalidade, tomadas sob a ótica do materialismo dialético, nos artigos de periódicos das áreas de Educação e Ensino, disponibilizados no Google acadêmico? Por meio da análise de conteúdo realizada em 27 pesquisas. Os resultados revelaram que ainda que não exista na literatura uma concepção única do que vem a ser a interdisciplinaridade, há entre (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  5.  38
    Do Trait Emotional Intelligence and Dispositional Mindfulness Have a Complementary Effect on the Children’s and Adolescents’ Emotional States?Jose M. Mestre, Jorge Turanzas, Maria García-Gómez, Joan Guerra, Jose R. Cordon, Gabriel G. De La Torre & Victor M. Lopez-Ramos - 2019 - Frontiers in Psychology 10.
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   1 citation  
  6.  24
    PERVALE-S: a new cognitive task to assess deaf people’s ability to perceive basic and social emotions.José M. Mestre, Cristina Larrán, Joaquín Herrero, Rocío Guil & Gabriel G. de la Torre - 2015 - Frontiers in Psychology 6.
    Direct download (4 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   1 citation  
  7.  6
    Un príncipe radical. A propósito de la nueva edición de Gabriele Pedullà de Il príncipe de Machiavelli.Miguel Fernández de la Peña - 2022 - Ingenium. Revista Electrónica de Pensamiento Moderno y Metodología En Historia de Las Ideas 16:59-66.
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  8. De l'Esprit-Matière au Point Omega, hommage au Père Gabriel Delort-Laval.Marie Bayon de La Tour - 2018 - In Guillermo Agudelo (ed.), La guerre en face, voir au-delà: de la Grande Guerre aux turbulences actuelles de la mondialisation. [Le Coudray-Macouard]: Les Acteurs du Savoir.
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  9.  1
    Observações sobre a natureza (physis) em Heidegger.Gabriel De Almeida De Barros - 2022 - Cadernos PET-Filosofia (Parana) 21 (1).
    O presente artigo pretende discorrer sobre o conceito de natureza possibilitado pela ontologia de Heidegger, que busca no pensamento grego seu sentido mais originário, e a crítica do filósofo ao conceito proporcionado pela metafísica clássica que teria provocado distopias na relação entre o homem e a natureza ao objetivá-la. Tal relação de domínio, além de evidenciar a necessidade de uma reflexão sobre o antropocentrismo, também e, por consequência disso, desvela-se através da crise ambiental vivida hoje por nós. Dessa forma, Heidegger (...)
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  10. In memoriam: el P. Gabriel del Estal Gutiérrez (10-XI-2008).P. Felicísimo Castaño de la Puente - 2009 - Ciudad de Dios 222 (1):11-52.
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  11. Multiculturalidad y multiculturalismo: Relatividad cultural y relativismo.Jesús Avelino de la Pienda - 2009 - Revista de Filosofía (Venezuela) 61 (1):89-115.
    Este artículo es una crítica al ensayo de Gabriel Andrade titulado “Sobre la desigualdad de las culturas” y, a la vez, una puntualización sobre los conceptos de “multiculturalismo” y “relativismo” por cuanto no deben ser confundidos con nociones afines como las de “multiculturalidad” y “relatividad”. También se analizan y se someten a crítica los fundamentos en que el autor del ensayo citado intenta apoyar una supuesta superioridad cultural de Occidente.Palabras clave: Multiculturalismo, multiculturalidad, relativismo, relatividad, superioridad cultural, igualdad cultural.This article (...)
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  12.  5
    La ética como antropología: consciencia, sujeto y persona hoy. De André Jacob.Gabriel Ocampo Sepúlveda - 2010 - Revista Disertaciones 1 (1):163-196.
    La cuestión ética se cae hoy por su propio peso. Muchos han creído poder anularla, con el temor de regresar a postulados ancestrales. Importa, en verdad, no tomar a la ligera una crisis de los fundamentos que ataca el conjunto del Pensar humano. Sin embargo, la inevitabilidad de la acción no la condena por tanto a la arbitrariedad. Una severa vigilancia con respecto a las abstracciones debería autorizar un nuevo comienzo. El fundamentar antropológicamente la conducta humana se propone como una (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  13.  87
    El significado político de la alegoría de la caverna de Platón.Gabriel Zamosc - 2017 - Ideas Y Valores 66 (165):237-265.
    El artículo sostiene que la caverna de Platón es fundamentalmente una alegoría política, no epistemológica, y que solo así podremos apreciar la relación que guarda con las imágenes del sol y de la línea. Sobre la base de evidencia textual, se ponen en duda las dos hipótesis principales sobre las que se funda el esfuerzo por encontrar un paralelo epistemológico entre la caverna y la línea: que los prisioneros representan a la humanidad en general, y que la caverna simboliza el (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  14. Estética de las entrañas.Gabriel Weisz - 2010 - Revista de Filosofía (México) 42 (129):7-17.
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  15.  22
    Les nouveaux défis de la cosmologie moderne.Gabriele Veneziano - 2004 - Revue de Métaphysique et de Morale 3 (3):413-424.
    Le modèle standard des particules élémentaires, combiné avec la théorie de la relativité générale d’Einstein, constitue un cadre dans lequel on réussit extraordinairement bien à décrire les phénomènes physiques dans une grande diversité de domaines. Cependant, des données cosmologiques récentes affrontent cette conception classique à plusieurs questions profondes et déroutantes. Pour les résoudre, on aura peut-être besoin de recourir à la dernière révolution de la physique fondamentale, la théorie des cordes, et aux implications peu ordinaires qu’elle suggère concernant la manière (...)
    No categories
    Direct download (6 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  16. La esclavitud, el Santo Oficio, el influjo afro-espiritual y el amor, elementos estructurales en la novela Del amor y otros demonios de Gabriel.García Márquez, Gabriel García Márquez & Santafé de Bogotá - forthcoming - Iris.
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  17.  8
    Le sens de la justice, une "utopie réaliste"?: Rawls et ses critiques.Sophie Guérard de Latour, Gabrielle Radica & Céline Spector (eds.) - 2015 - Paris: Classiques Garnier.
    Rawls considers the sense of justice as one of the conditions essential for the stability of a well-ordered society. This book interrogates the nature of this moral sense and tests its capacity to found a "realistic utopia", drawing on philosophical critics and the social sciences.
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  18.  13
    Plotino y el problema de la unificación del alma con el principio primero.Fernando Gabriel Mar´tin de Blassi - 2020 - Cuadernos Salmantinos de Filosofía 47:451-479.
    Sobre la base de una línea interpretativa propiciada por la misma doctrina de Plotino, este trabajo pretende estudiar el problema que conlleva el fin último del alma humana en vista de su ascenso hacia el Uno-Bien. En varios pasajes de su obra, el filósofo sostiene que, conociendo el propio sí-mismo, se puede tomar contacto con un principio supremo, anterior incluso a la potencia intelectiva, en virtud de cuya visión es dable gozar de un amor sin medida. El remate en la (...)
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  19.  11
    Voces de la Ciberviolencia.Gabriel Renato Reyes Jaimes & Luz María Velázquez Reyes - 2020 - Voces de la Educación 5 (9):63-75.
    The article aims to document the types of cyberviolence faced by 120 students of an urban high school in the cd. Toluca. Understood as an aggressive and intentional act online is about “sending and posting harmful or cruel texts or images over the Internet or other digital media”. Based on a mixed research design, the “online violence” self-report was applied, which allowed to identify trends and subsequently, from a narrative generating question, the experience stories with online violence were recovered.
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  20.  39
    Brève histoire de la théologie africaine.Gabriel Tchonang - 2010 - Revue des Sciences Religieuses 84 (2):175-190.
    On peut définir cinq grands courants constitutifs de la théologie dans l’Afrique subsaharienne (mise à part la théologie de la fondation, dite missionnaire). L’article présente ces courants et les théologiens qui en sont les représentants, non sans faire place à une appréciation critique : on peut en effet déplorer dans la théologie africaine un certain déficit de la réflexion sur le titre christologique de « Sauveur » ; ainsi qu’une approche partielle et une instrumentalisation du mystère mort-résurrection du Christ, à (...)
    Direct download (4 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  21. Conocimiento, técnica e imaginación en el campo de la psicología.José de Jesús Padua Gabriel - 2009 - Ludus Vitalis 17 (32):451-454.
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  22. Critique philosophique de la religion et dogmatique évangélique.Gabriel Widmer - 1966 - Revue D'Histoire Et de Philosophie Religieuses 2:144-160.
  23. Orientations actuelles de la dogmatique réformée.Gabriel Widmer - 1958 - Revue de Théologie Et de Philosophie 8:14-29.
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  24.  7
    Les débris du sens: études sur les dérives de la perception et du sens.Pascale Hummel & Frédéric Gabriel (eds.) - 2008 - [Paris]: Philologicum.
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  25. El caracter concreto de la filosofia de Gabriel Marcel.Jl De Souza Maranhao - 1985 - Revista de Filosofía (México) 18 (53).
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  26.  16
    La filosofía de la praxis en Adolfo Sánchez Vázquez.Gabriel Vargas Lozano - 2023 - Azafea: Revista de Filosofia 25:183-197.
    En este ensayo se reflexiona, en primer lugar, sobre el conflicto de interpretaciones que surge a partir de la obra de Marx. El conflicto se inicia con el significado que le da el propio Engels y continúa con la versión soviética del materialismo dialéctico; la teoría crítica de la sociedad y las diversas concepciones que se han realizado bajo el rubro de filosofía de la praxis, empezando con Gramsci. En esa dirección se destaca la propuesta de Adolfo Sánchez Vázquez que (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  27.  10
    Welt und Unendlichkeit: ein deutsch-ungarischer Dialog in memoriam László Tengelyi = World and infinity: a German-Hungarian dialogue in memoriam László Tangelyi.László Tengelyi, Markus Gabriel, Csaba Olay & Sebastian Ostritsch (eds.) - 2017 - Freiburg: Verlag Karl Alber.
    Welt und Unendlichkeit sind nicht nur Grundbegriffe der Philosophiegeschichte, sondern stehen auch im Zentrum gegenwartiger Debatten um die Moglichkeit und Grenzen von Metaphysik uberhaupt. Versteht man unter Welt die Gesamtheit dessen, was ist, dann stellt sich die Frage nach dem ontologischen Status dieser Seinstotalitat selbst. Wie, wenn uberhaupt, kann die Existenz der Welt sinnvoll gedacht werden? Der Begriff der Unendlichkeit konturiert und verscharft diese ontologische Frage dadurch, dass wir die Ganzheit namens Welt als unendlich erfahren, d. h. so, dass sie (...)
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  28. Relevancia de las aportaciones de Pierre Hadot y Michel Onfray para la Filosofía Práctica.Gabriel Arnaiz - 2007 - A Parte Rei 52:12.
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark   2 citations  
  29. Filosofía: filosofía de la filosofía, filosofía de las ciencias, antropología filosófica, filosofía del lenguaje, fenomenología y hermenéutica, el sentido de la vida, Dios.Gabriel J. Zanotti - 2021 - C.A.B.A., Argentina: EC, Ediciones Cooperativas.
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  30.  5
    Le principe de la folie et de la raison. Association des idées et liaison des idées aux XVIIe et XVIIIe siècles1.Gabrielle Radica - 2014 - Astérion 12.
    Les auteurs qui, depuis Descartes et Gassendi, ont étudié l’association des idées et lui ont ménagé une place dans leur théorie de la connaissance, ont d’abord vu dans ce phénomène une cause d’erreur et de folie. Peu à peu cependant, qu’il s’agisse d’« association » ou de « liaison » des idées, ce type de phénomènes a été tenu pour un principe explicatif de la connaissance, jusqu’à devenir le principe, comme c’est le cas chez Condillac ou Hume, de toutes nos (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  31.  3
    CHOZA, JACINTO, Antropología de la Sexualidad, Rialp, Madrid, 1991, 293 págs.Gabriel Ginebra I. Serrabou - 1993 - Anuario Filosófico:420-422.
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  32.  3
    Philosophie de l'histoire et science sociale: la philosophie de Cournot.Gabriel de Tarde - 2002 - Paris: Seuil. Edited by Thierry Martin & Eric Alliez.
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  33.  13
    Les savoirs juridiques de la famille.Gabrielle Radica - 2022 - Archives de Philosophie 85 (4):51-71.
    La famille ne se réduit ni à un réseau d’affections ni à un contrat, c’est une institution sociale. À ce titre, elle intéresse le droit, et quiconque veut la comprendre doit solliciter les savoirs juridiques qui la concernent. La tâche n’a rien d’évident puisque ces savoirs juridiques de la famille sont multiples, et résistent à la théorisation comme à la systématisation. Elle reste cependant indispensable car le désintérêt pour ces savoirs produit toutes sortes d’abstractions et de méconnaissances. Quelle philosophie de (...)
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  34.  9
    Les savoirs de la famille.Gabrielle Radica - 2022 - Archives de Philosophie 85 (4):5-10.
    La famille ne se réduit ni à un réseau d’affections ni à un contrat, c’est une institution sociale. À ce titre, elle intéresse le droit, et quiconque veut la comprendre doit solliciter les savoirs juridiques qui la concernent. La tâche n’a rien d’évident puisque ces savoirs juridiques de la famille sont multiples, et résistent à la théorisation comme à la systématisation. Elle reste cependant indispensable car le désintérêt pour ces savoirs produit toutes sortes d’abstractions et de méconnaissances. Quelle philosophie de (...)
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  35.  30
    De la república desincorporada a la república representada. El lenguaje republicano durante la revolución del Río de la Plata.Gabriel Entin - 2009 - In Arturo Andrés Roig, Marisa Muñoz, Patrice Vermeren & Yamandú Acosta (eds.), Repensando el siglo XIX desde América Latina y Francia: homenaje al filósofo Arturo A. Roig. Buenos Aires, Argentina: Colihue.
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  36. De la verdad a la soliraridad. Richard Rorty y la hermenéutica.Gabriel Rodríguez Espinosa - 2010 - In Colomina Almiñana, Juan José & Vicente Raga Rosaleny (eds.), La filosofía de Richard Rorty: entre pragmatismo y relativismo. Madrid: Biblioteca Nueva.
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  37.  16
    Aspectos de la exégesis plotiniana de la tradición metafísica del platonismo.Gabriel Martino - 2013 - Revista Latinoamericana de Filosofia 39 (1):99-131.
    La tensión entre fidelidad a la tradición e innovación presente en el pensamiento plotiniano se manifiesta de modo patente en su propuesta metafísica. La ontología expuesta en las Enéadas, en efecto, es un claro ejemplo de la labor exegética mediante la cual Plotino toma las concepciones metafísicas platónico-pitagóricas precedentes y las sintetiza infundiendo nueva vitalidad en ideas antiguas. Para llevar a cabo su exégesis utiliza, incluso, conceptos aristotélicos que integra de un modo peculiar a su pensamiento platonizante. En el presente (...)
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  38.  6
    El asalto de las “vidas minúsculas” en la academia. Un esbozo historiográfico.Gabriel Jaime Murillo Arango - 2022 - Saberes y Prácticas. Revista de Filosofía y Educación 7 (2):1-10.
    El artículo esboza algunos hitos fundamentales del desarrollo de las ciencias sociales en el siglo XX que dieron cabida al interés por las vidas ordinarias, en disputa con el privilegio de atención concedido entonces a las élites y los grandes personajes, de donde se configura un marco epistemológico que acoge el estudio de los individuos y grupos sociales subordinados en la modernidad, dotado de un nuevo arsenal de métodos y técnicas basados en los testimonios orales y documentos personales. A través (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  39.  15
    Fenomenología de la percepción y nuevo realismo. Merleau-Ponty, Meillassoux y Markus Gabriel.Mario Teodoro Ramírez - 2021 - Dianoia 66 (86):27-49.
    Resumen Este artículo plantea la tesis de que la filosofía fenomenológica de la percepción de Merleau-Ponty, en la medida en que es crítica tanto del empirismo como del idealismo, apunta hacia una forma de realismo. Para argumentar en favor de esta idea y mostrar la vigencia del pensador francés, se contrastan los planteamientos de éste con posturas del “realismo especulativo” de Meillassoux, del “nuevo realismo” de Gabriel y del “realismo plural” de Taylor y Dreyfus. Se propone el concepto de (...)
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   1 citation  
  40.  31
    Lo Músico. Nociones para una arquetipología de la música.Gabriel Gálvez Silva - 2016 - Logos: Revista de Lingüística, Filosofía y Literatura 26 (1):40-50.
    Suponiendo Lo Músico como el arquetipo de la música, el objetivo de este artículo es realizar una hermenéutica de las representaciones simbólicas que constituyen el Mito de la Musa y la propia palabra música. Partiendo por el análisis de la etimología propuesta por Alfonso X y otros, nuestro artículo revisa el simbolismo femenino que subyace tras la palabra y el Mito. Los resultados de nuestro estudio nos llevan finalmente a considerar la experiencia acústica prenatal como un posible arché de nuestra (...)
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  41.  13
    Después de la violencia. Memoria y justicia, de María José Bernuz y Andrés García Inda.Gabriel Ignacio Gómez - 2016 - Co-herencia 13 (24):277-285.
    La reciente firma del Acuerdo sobre Víctimas en la Habana el pasado 15 de diciembre de 2015 por parte del Gobierno colombiano y las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia pone de presente una vez más la difícil tensión entre los propósitos por lograr una coexistencia pacífica y las exigencias normativas relacionadas con el deber de rendir de cuentas por parte de quienes han cometido graves violaciones de derechos humanos e infracciones al Derecho Internacional Humanitario.Pero, además, presenta un reto adicional: la (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  42.  31
    Israel, Pueblo de la Memoria.Gabriel Amengual Coll - 2014 - 'Ilu. Revista de Ciencias de Las Religiones 19:7-25.
    Tomando como punto de partida la importancia de la memoria en Israel (1), se trata, en primer lugar, de la concepción del tiempo que hace posible hacer memoria (2) y qué significa memoria (3), pasando después a considerar los verbos de la memoria, es decir, los ejercicios de la memoria: recordar, rememorar, conmemorar (4). La historia recordada suele ser la de las hazañas, en cambio en Israel encontramos que la historia del dolor tiene una presencia relevante (5), cuya consideración lleva (...)
    Direct download (4 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  43. Origen de la Comunidad y teoría de la Esclavitud en La Política de Aristóteles.Gabriel Orlando Icochea Rodríguez - 2008 - A Parte Rei 60:9.
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  44. La relación entre la Ciencia y el Ideal Ascético en 'La Genealogía' de Nietzsche.Gabriel Zamosc - 2016 - Bajo Palabra 2 (2):69-81.
    RESUMEN -/- En este ensayo propongo una interpretación de la relación entre la ciencia y el Ideal Ascético en La Genealogía de la Moral, que busca explicar la enigmática alianza entre ambos que Nietzsche establece al final del tercer tratado de la mencionada obra. Según Nietzsche, contrario a lo que se cree, la ciencia moderna no es realmente un antagonista del Ideal Ascético sino más bien su forma más reciente y más noble. Argüiré que, para Nietzsche, el Ideal Ascético ha (...)
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  45.  13
    La “adolescencia” de la España moderna: economía y política.Gabriel Tortella - 2021 - Araucaria 23 (47).
    Para España y para varios otros países importantes, como Rusia, China, Italia, Portugal, Grecia y México, el período de adolescencia fue el siglo XX, y vino acompañado de grandes crisis políticas y económicas: una gran depresión, un destronamiento, una guerra civil y dos dictaduras, una de ellas, la de Franco, de 36 años. Pero cosas parecidas ocurrieron en los otros países mencionados, _mutatis mutandis_. El autor de este artículo es de los que piensan que entre los muchos usos de la (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  46.  3
    La “adolescencia” de la España moderna: economía y política.Gabriel Tortella - forthcoming - Araucaria.
    Para España y para varios otros países importantes, como Rusia, China, Italia, Portugal, Grecia y México, el período de adolescencia fue el siglo XX, y vino acompañado de grandes crisis políticas y económicas: una gran depresión, un destronamiento, una guerra civil y dos dictaduras, una de ellas, la de Franco, de 36 años. Pero cosas parecidas ocurrieron en los otros países mencionados, mutatis mutandis. El autor de este artículo es de los que piensan que entre los muchos usos de la (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  47.  29
    De las Conferencias de París al proyecto del Sistema: las últimas presentaciones husserlianas de la fenomenología.Hernán Gabriel Inverso - 2017 - Kriterion: Journal of Philosophy 58 (138):577-598.
    Resumen Husserl emprendió varias presentaciones sintéticas de la fenomenología con el propósito de darla a conocer ante públicos amplios. En el presente trabajo estudiaremos el enfoque de las Conferencias de París, su proyección en las Meditaciones cartesianas y el destino del proyecto de la versión alemana en tensión con la redacción del Sistema de filosofía fenomenológica, a los efectos de establecer sus rasgos distintivos, evaluar los alcances del abandono del neocartesianismo, que suele asociarse con el último período de producción de (...)
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  48.  13
    La ambigüedad de la justicia transnacional. El caso interamericano de los derechos humano.Gabriel Andrés Arévalo Robles, Luz Angela Arévalo Robles & Omaira Esperanza Castellanos Cortés - 2023 - Derechos y Libertades: Revista de Filosofía del Derecho y derechos humanos 48:233-257.
    La justicia interamericana de derechos humanos es un fenómeno de transnacional influencia sobre los ordenamientos jurídicos de los Estados nacionales. La creciente interacción de la Corte Interamericana con los jueces nacionales y su labor como intérprete de la Convención Americana de Derechos Humanos (CADH) ha promovido un excesivo optimismo que resulta necesario revisar críticamente en aras de una mejor comprensión de la justicia transnacional en derechos humanos. Para cumplir este cometido, el presente documento presentará las discusiones doctrinales sobre justicia, validez (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  49.  26
    La Práctica de la Investigación en relación al Pensamiento Mágico, la Conjetura, el Paradigma Indiciario y la Ciencia Moderna.Gabriel Pulice, Federico Manson & Oscar Zelis - 2001 - Cinta de Moebio 12.
    El presente ensayo intenta aportar algunos elementos para repensar la "cientificidad", los criterios de validación o validez de distintas prácticas y teorías en relación al hombre. Nuestro punto de perspectiva está influenciado por los problemas epistemológicos y metodológicos que se nos han apareci..
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  50.  8
    Dilemas y disloques del estudio crítico sobre algo que se daba en llamar “la identidad del yo”.Gabriel Ocampo Sepúlveda - 2010 - Revista Disertaciones 1 (1):88-103.
    Estamos inmersos en un contexto donde ya no encontramos ningún sentido hablar deidentidad, donde reina la incertidumbre y el desconcierto respecto de la imagen del hombre. Enese sentido, esta creciente saturación de la cultura ha puesto en entredicho todas nuestraspremisas previas sobre el yo, convirtiendo en algo extraño las pautas de relación tradicionales.De un tiempo para acá, se han puesto en entredicho todas las premisas tradicionales sobre lanaturaleza de la identidad personal, hasta tal extremo, que los conceptos mismos de verdad, (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
1 — 50 / 1000